La Dirección de Tecnología Avanzada es la unidad organizativa administrativa con
adscripción a la Rectoría, la cual realiza funciones de naturaleza directiva-ejecutiva
de índole científica, técnica, asesora, de servicio y apoyo en materia de promoción,
desarrollo, producción y aplicación de tecnologías de información y comunicación,
en el ámbito académico, investigación, gestión y extensión para la educación
superior en las distintas modalidades de estudios ofertadas por la Institución.
–Misión Institucional
Dirigir los proyectos y/o programas destinados a promocionar, desarrollar, producir y
difundir las tecnologías de información y comunicación en las distintas modalidades
de estudios ofertadas por la Institución, con un talento humano motivado y
comprometido, equipos y áreas apropiadas; estableciendo alianzas estratégicas dentro
y fuera del ámbito universitario para contribuir a la prestación de servicio, sistémico,
automatizado, óptimo, ágil e integral, orientándose hacia la autogestión.
–Visión Institucional
Ser una unidad organizacional reguladora e integradora de las tecnologías de
información y comunicación en todos los ámbitos del quehacer universitario;
especialmente en el ámbito académico; al servir como apoyo a las distintas
modalidades de estudios ofertadas por la Institución, con políticas de intercambio,
cooperación técnica y profesional nacional e internacional, que contribuya a superar
las dificultades de distancia, espacios físicos y tiempo, fomentando y fortaleciendo la
integración de la comunidad universitaria y la sensibilidad social del estudiante.
Descripción de las competencias
- Asesoría a las Autoridades Rectorales, Decanales y Directivos de la Universidad
de Carabobo en la adquisición de equipos computacionales requeridos para la
incorporación de las Tecnología de Información y Comunicación en el área
académica. - Recomendar a la Autoridad Rectoral (Rector) la certificación de los proyectos
relacionados en el área de Tecnología de Información y Comunicación aplicada
a la educación en sus modalidades de Educación a Distancia. - Control y seguimiento de las políticas, objetivos, normas y procedimientos, y proyectos en materia de Tecnología de Información y Comunicación aplicadas a la educación.
- Evaluación de la ejecución física de su área de competencia y su impacto en el plan estratégico de la Universidad de Carabobo.
- Evaluación de las plataformas computacionales de la UC, requeridos para la incorporación de las Tecnología de Información y Comunicación en la docencia.
- Proposición a la Rectoría de las políticas generales en materia de Tecnología de Información y Comunicación en el área académica
- Presentación a la consideración de la Rectoría, de los proyectos de alianzas estratégicas intra y extrauniversitarias referentes a técnica y profesional en materia de Tecnología de Información y Comunicación aplicadas a la educación.
- Participación en la elaboración del Plan Estratégico de la Universidad de Carabobo.
- Elaboración de planes, políticas, normas y procedimientos para la incorporación de la Tecnología de Información y Comunicación en el proceso de enseñanza –
- aprendizaje, conjuntamente con el Consejo General de Tecnología de Información y Comunicación para la educación en la UC
- Promover y divulgar los procesos de innovación tecnológica, especialmente el empleo de los recursos tecnológicos y redes para la enseñanza.
- Brindar servicios de consultoría en infraestructura tecnológica y educativa para crear programas e – learning, dirigidos a los sectores empresariales y gobierno.
- Formulación del Plan Operativo Anual de la Dirección.
- Elaboración del plan de Compras Anual de la dependencia.
- Formulación del proyecto de presupuesto anual para el cumplimiento de los planes y proyectos en materia de tecnología avanzada de información de la Dirección.
- Manejo de los recursos presupuestarios y financieros en caso que le sean asignados por la máxima Autoridad, de la distribución desconcentrada del presupuesto de gasto de la Universidad de Carabobo.
- Control y seguimiento de la ejecución del Plan Operativo Anual, en cuanto a los objetivos y metas correspondientes a la Dirección.
- Control, seguimiento y ejecución de la Programación de Compras de la Dirección para el logro de las metas y el funcionamiento de ella.
- Manejo del Recurso Humano adscrito a la Dependencia.